Queremos brindarte toda la información necesaria para que planifiques tu viaje.

REQUISITOS PARA VIAJAR
CRONOGRAMA DE APERTURA TURÍSTICA
Protocolos y enlaces de interés
Todos los protocolos pueden verlos en ESTE ENLACE o desglosados a continuación
El presente protocolo tiene por finalidad circunscribir la normativa vigente, en un documento consolidado que aborde la manera de proceder frente a casos sospechosos y confirmados de COVID-19 de personas que realicen viajes con fines turísticos en la Provincia de Córdoba.
Ver protocolo de procedimiento para turismo en la Provincia
REQUISITOS PARA ELVIAJERO
a. Propietarios Residentes en la Provincia de Córdoba
1) Documentación comprobatoria de titularidad del dominio (copia de servicio pago a su
nombre o copia de escritura o boleto, etc.)
2) Cumplir con la normativa de control sanitario provincial y los requerimientos
particulares que puedan definir las autoridades municipales o comunales.
Propietarios no residentes en la Provincia de Córdoba
1) Bajar y mantener habilitada la APP ¨Cuidar¨ mientras dure su estancia en nuestra
provincia.
2) Documentación comprobatoria de titularidad del dominio (copia de servicio pago a su
nombre o copia de escritura o boleto, etc.)
3) Deberán, en caso de trasladarse en vehículo propio, estar atentos a las rutas
habilitadas de acceso a la Provincia.
4) El conductor deberá disponer del certificado de circulación correspondiente y demás
requisitos normales para circular por rutas argentinas.
5) En caso de requerir atención médica en nuestra provincia, por patología COVID u otra,
deberán proceder según lo que se define en los capítulos siguientes.
Turistas con o sin domicilio en la Provincia de Córdoba
1) Comprobante de las reservas efectuadas.
2) Bajar y mantener activos los datos de la APP ¨Cuidar¨.
3) Deberán, en caso de trasladarse en vehículo propio, estar atentos a las rutas de
acceso habilitadas
4) El conductor deberá disponer del certificado de circulación correspondiente y demás
requisitos normales para circular por rutas argentinas.
Reglamentación para quienes ingresen a la provincia
1) Cumplir con todas las normas sanitarias vigentes, nacionales, provinciales o de la
jurisdicción donde se encuentra realizando turismo.
2) Mantener el distanciamiento social, de al menos 2 metros en comercios esenciales,
no esenciales, en espacios públicos cerrados (galerías, shopping centers, etc.) y
durante la circulación en vía pública.
3) Es obligatorio el uso de barbijo o mascara que tape nariz, boca y mentón, en todos los
espacios públicos y comerciales, así como en las áreas de recreación incluidas las
playas controladas públicas y privadas y otros espacios turísticos.
4) Ante cualquiera de los síntomas expuestos en la definición de caso, u otros que le
resulten extraños, debe consultar al centro de salud más cercano a su domicilio, o en
el front desk del hotel, o con el administrador generador de su alquiler, quienes sabrán
donde dirigirlo.
Desde el área de Turismo de Nono se organizaron varias capacitaciones en medidas sanitarias y de bioseguridad obligatorias dictadas que se realizan en pos de la reactivación del sector. Fueron dictadas por el D.U.A.R. (Departamento Unidades de Alto Riesgo de la Policía de la Provincia de Córdoba), dirigidas a propietarios y/o encargados de los establecimientos turísticos y se llevarán a cabo de forma presencial y virtual.
Protocolo nacional para alojamientos
A su vez, la Municipalidad proporcionó un manual de calidad sanitaria con sugerencias a todos los alojamientos registrados.
Manual de calidad sanitaria municipal
La Dirección de Turismo y el área de Comercio de la Municipalidad de Nono publican a título informativo los comercios que están registrados en el municipio, no haciéndose cargo del eventual incumplimiento de los servicios prometidos al cliente. A su vez aclara que se publican los comercios registrados hasta la fecha de actualización de la misma, pudiendo el listado sufrir modificaciones los días posteriores. Los prestadores de bienes y servicios incluidos en esta guía deberán comunicar cualquier cambio en sus datos a la Municipalidad de Nono.
Serán habilitados para la temporada 2021, con un protocolo específico:
Los comercios gastronómicos que estén abiertos durante la temporada también hicieron su capacitación en medidas de bioseguridad.
Desde septiembre la feria funciona los domingos de 16 a 20 hs. Desde enero 2021, la feria estará como todos los años, todos los días en la Plaza de Nono.
Los puestos tienen distancia social y los artesanos que estén es porque han cumplimentado con la capacitación obligatoria en medidas de bioseguridad.
Las piletas pueden funcionar, debido a que no hay evidencia de la supervivencia del virus COVID-19 en agua potable o aguas residuales, siempre que la organización garantice la calidad del agua y cumpla con las recomendaciones presentadas en el presente anexo
Es un programa de preventa turística que te da beneficios para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina durante el 2021. Realizá tus compras anticipadas en 2020 para viajar en 2021. Si pensás viajar en enero, tenés tiempo hasta el 20 de noviembre. Si pensás viajar en febrero, tenés tiempo hasta el 30 de noviembre. Si pensás viajar a partir de marzo, tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.
Desde el municipio fomentamos las medidas de distanciamiento social y pedimos a los turistas que tengan siempre con ellos su kit de higiene personal: alcohol en gel, barbijo o tapaboca, pañuelos descartables.
Nuestros ríos nos dan la posibilidad de mantener un distanciamiento natural, puesto que tenemos grandes playas y grandes extensiones de ríos para disfrutar. Pedimos el compromiso de cada turista para respetar la distancia social.
El DNU 1033/2020 establece hasta el 31 de enero de 202 inclusive el distanciamiento social.
“Las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional”.
Te sugerimos que completes el registro y descargues la aplicación Cuidar para que los destinos estén mejor preparados para recibirte.

❗¿Qué hacer en caso de tener síntomas de Covid-19 durante mi estadía en Nono?
Traslasierra contará con un Centro Modular en la localidad de Mina Clavero (8km de distancia de Nono) para atender la demanda sanitaria de vecinos y turistas.
La unidad tendrá 655 metros cuadrados, contará con capacidad para realizar y analizar muestras de laboratorio y ambulancia. Además, cada centro tendrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.
El anuncio lo hizo el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Nono cuenta con un Centro de Atención Primaria de Salud que trabaja en consonancia con el Hospital Regional y el Centro Modular.
- Teléfonos: 498331/ 498230
- Dirección: Santa Fe 520, Nono.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 08 a 13 y de 14 a 19 hs. sábados y domingos de 09 a 14 hs