El jueves 20 de diciembre de 2018 el Concejo Deliberante de Nono aprobó de forma unánime en segunda lectura el proyecto de mejoramiento del Código Urbano y de Edificación de Nono.
Los cambios en el Código tuvieron que ver con mejorar la redacción de algunos artículos de la ord. 993/18, e introducir los siguientes avances en materia de protección ambiental y social:
- CREACIÓN DE LA RESERVA NATURAL RÍO CHICO DE NONO Y RÍO LOS SAUCES.
- RATIFICA LA PROTECCIÓN A SECTORES VULNERABLES
- PROTECCIÓN A COMUNIDADES AUTÓCTONAS Y EXPRESIONES CULTURALES.
- PROTECCIÓN A LA AGRICULTURA FAMILIAR Y A LA PRODUCCIÓN LOCAL
- RATIFICA Y MANTIENE IDÉNTICAS LAS DISPOSICIONES SOBRE FRACCIONAMIENTO MÍNIMO, FACTOR DE USOS DE SUELO Y FOT EN ZONAS NO URBANIZABLES.
- INTENSIFICA LA PROTECCIÓN PREVIENDO LA POSIBILIDAD DE CONCENTRAR EL POTENCIAL EDILICIO PARA REDUCIR LA INTERVENCIÓN HUMANA EN AQUELLOS SECTORES DE ALTA PROTECCIÓN.
- INCORPORA COMO ANEXO EL ESTUDIO SOBRE USOS DE SUELO DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL DEL INTA EEA MANFREDI.
Para profundizar en cada ítem, sugerimos leer la nota a continuación.
Publicado el 9 de diciembre 2018
Cumpliendo con las tareas de corrección previstas en enero del corriente año, el día martes 4 de diciembre de 2018 fue tratado en primera lectura por el Concejo Deliberante local, un proyecto de ordenanza que mejora la redacción de algunos artículos del Código Urbano y de Edificación de Nono (ord. 993/18), y que introduce las siguientes novedades y avances:
- CREACIÓN RESERVA NATURAL RÍO CHICO DE NONO Y RÍO LOS SAUCES: Se crea una reserva natural sobre la zona de ribera que asegura la protección estricta de los márgenes de nuestros ríos, evitando la contaminación de la cuenca, la erosión del suelo y la extracción de bosque. Así cuidamos uno de los recursos naturales más preciado e importante.
- PROTECCIÓN A SECTORES VULNERABLES: Se fortalece y ratifica la protección a las familias y vecinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la consolidación de un municipio presente y abierto a las necesidades del pueblo.
- PROTECCIÓN A COMUNIDADES AUTÓCTONAS Y EXPRESIONES CULTURALES: Se prevén dispositivos que aseguran la protección de las familias de Nono, y la preservación de la cultura, expresiones y tradiciones de nuestro pueblo.
- PROTECCIÓN A LA AGRICULTURA FAMILIAR Y A LA PRODUCCIÓN LOCAL: Se garantiza y se fomenta las actividades productivas locales y de agricultura familiar, protegiendo el sustento de las familias de Nono que realizan tales actividades, y motivando la inserción de productos originales y propios de la zona en el mercado turístico local, en consonancia con la ordenanza de Fomento de Productores Locales sancionada el corriente año.
- SE MANTIENEN IDÉNTICAS LAS DISPOSICIONES SOBRE FRACCIONAMIENTO MÍNIMO, FACTOR DE USOS DE SUELO Y FOT EN ZONAS NO URBANIZABLES: Se ratifican y mantienen las disposiciones que regulan la zona no urbanizable (993/18), manteniendo para la zona de las Sierras de Achala entre la cota 1100 y 1600, y la zona de Sierras de Pocho el fraccionamiento mínimo de 50 ha, y FOS del 0,001%; y en la zona de la cota 950 a 1100 fraccionamiento mínimo de 5 ha y FOS de 0,006%.
- SE INTENSIFICA LA PROTECCIÓN PREVIENDO LA POSIBILIDAD DE CONCENTRAR EL POTENCIAL EDILICIO PARA REDUCIR LA INTERVENCIÓN HUMANA EN AQUELLOS SECTORES DE ALTA PROTECCIÓN Esto significa que la cantidad de posibles parcelas que surja de aplicar los índices que correspondan a cada zona (Ej: 1 parcela cada 50 ha), en vez materializarse sobre todo el campo, podrán concentrase en un sector que ya esté intervenido (provocando menos impacto ambiental) y en el cual sea más fácil realizar la prestación de servicios públicos. Así se deja absolutamente intangible la mayor superficie, que queda desprovista de todo potencial edilicio en el futuro.
De esta forma se evita la apertura de vías de acceso y de picadas (que autoriza la autoridad provincial por el plan de manejo de fuego) por toda la zona protegida, evitando la ruptura de la continuidad de los corredores biológicos, parches de bosques y extracción de monte nativo, entre otras consecuencias. Todo ello queda sujeto estrictamente a lo que disponga la autoridad de aplicación provincial en la materia y a la ley 9814 y 10.208.-
La concentración del potencial edilicio no cambia ni modifica la cantidad de parcelas que se podrían obtener (ej. 1 cada cincuenta hectáreas) ni el factor de ocupación de suelo (ej.0,001%) aplicable al sector, por lo que sigue manteniendo la característica de zona no urbanizable.
- USOS DE SUELO DE ACUERDO AL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL: Se incorpora como anexo el estudio publicado por el INTA EEA Manfredi sobre ordenamiento Ambiental de Bosques y Ecosistemas Asociados para el Desarrollo Sustentable en el ejido del Municipio de Nono el que se utilizará para determinar los usos de suelo posibles en el sector de las Sierras de Pocho según una zonificación del ejido en base a Restricciones Ambientales. La zonificación se basó en integrar información correspondiente a 6 criterios de sustentabilidad ambiental (CSA) que aportan información para el ordenamiento de bosques y ecosistemas asociados. Ver estudio INTA
- SE MEJORA LA REDACCIÓN Y LA SISTEMATIZACIÓN DE ALGUNOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO: Para que los vecinos pueden leer con facilidad las disposiciones, evitando problemas de interpretación.
PARTICIPACIÓN DE VECINOS
Para el tratamiento del Proyecto, el Concejo Deliberante decidió dar doble lectura y convocar a audiencia pública en los términos del art. 37 de la ley 8102, pese a que este tipo de proyectos no se encuentran obligatoriamente incluidos entre aquellos que requieren doble lectura. Tal decisión se fundamentó en generar una instancia de diálogo con los vecinos.
La audiencia pública, fue celebrada el día viernes 7/12/18, convocada desde el día lunes anterior mediante difusión en los medios de prensa locales, exhibición en vitrina, redes sociales y la página oficial del municipio.
La audiencia se desarrolló con total normalidad y con una excelente concurrencia de vecinos interesados en el mejoramiento ambiental. Las áreas técnicas del municipio expusieron con detalle y precisión el proyecto, en un dialogo abierto y dinámico con la comunidad.
Nono sigue creciendo, siendo uno de los municipios precursores y modelo en materia de protección ambiental y social en nuestra provincia. LEER PROYECTO DE ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORD. 993/18
OTROS ANEXOS GRÁFICOS
-
Mapa de restricción ambiental en jpg;
-
-Anexo B. Área de protección de cuenca
-
-Anexo C. Nuevo mapa de zonificación.